¿Qué hacer cuando mi innovación se convierte en mainstream?

 

Bombas de semillas como regalo promocional

Sustrato, arcilla y semillas. ¿Quién iba a decir que con unos ingredientes tan humildes revolucionáramos el sector del regalo promocional? Con las bombas de semillas hemos sido capaces de darle un vuelco a todo un sector, adaptándolo a los nuevos tiempos e integrando patrones de sostenibilidad en el mercado. Las bombas de semillas, y todo tipo de regalos promocionales hechos con semillas ha pasado, en pocos años, de ser un pequeño nicho de mercado a ser un tipo de producto de los más demandados por las empresas que solicitan regalos para sus presentaciones, eventos, trabajadores o clientes.

Pero te preguntarás ¿cómo hemos llegado hasta aquí y cómo ha sido esto posible?

En 2015 aparece Bridepalla en el mercado del merchandising, con el objetivo de potenciar la sostenibilidad en el sector. Bridepalla nace de la mezcla de enfoques, desde el diseño, la innovación, la ecología y la botánica. El origen hay que buscarlo en el libro “La revolución de una brizna de paja” (“la revolució d’un bri de palla”, en catalán), de Masanobu Fukuoka, un ingeniero agrícola japonés que inventó las bombas de semillas para potenciar los cultivos. Dicha técnica de cultivo (que se llama nendo dango) fue la inspiración para el producto que, verdaderamente, revolucionó el mercado. Las bombas de semillas (o seedbombs, en inglés), unas bolitas de arcilla, sustrato y semillas, pintadas superficialmente y con un packaging diseñado por nosotros y totalmente personalizable por parte del cliente, creó sensación desde el principio. Se trata de un producto pensado para ser producido por nosotros mismos. De hecho, nos ayudan en su elaboración las usuarias de la fundación Boscana, que da formación y residencia a personas con discapacidad mental.

Las ventajas del uso de las bombas son infinitas: mantener un entorno saludable en nuestro jardín, fomentar la siembra de plantas autóctonas y silvestres, atraer a los polinizadores, revalorizar y recuperar los espacios verdes, generar conciencia ambiental, ... Todo eso, mezclado con el trabajo de nuestras diseñadoras, provocó que una idea que, a priori, estaba posicionada como un producto de nicho, rápidamente se convirtiera en un producto mainstream y fuera replicada por muchas otras empresas. Algunas no solo copiaron la idea, sino también el modelo de negocio y el producto -formato y packaging- con lo que se saltaron las reglas sobre competencia, registros y patentes, pero tampoco queremos hacer sangre :)

En la gráfica puedes ver la curva de innovación de las bombas de semillas. Vemos que Bridepalla es pionera porque somos quienes innovamos adaptando los fundamentos del Nendo Dango al sector del regalo promocional. Luego se manifiestan los Early adopters, un grupo no mayoritario que, tras conocer la innovación, se la hacen suya. A medida que las bombas de semillas se van dando a conocer emerge el grupo de la Early majorities, quienes deciden apostar por este producto de forma controlada y la Late majority, quienes ya juegan sobre seguro. Finalmente, se encuentran los Laggards, es decir, los últimos en adoptar las bombas de semillas en el mercado del marketing regenerativo. 

Al igual que las bombas de semillas, deseamos que este fervor por las plantas y el fomento de la biodiversidad siga brotando y permanezca a lo largo de los años, ya que, más allá de ser ‘‘bolas de vida’’ reparadoras de la naturaleza, representan un modelo disruptivo que tiene como objetivo la conservación del medio ambiente, la conciencia ambiental y el cambio de los modelos de negocio.

Anterior
Anterior

10 comederos de pájaro para hacer en casa, fáciles y con mucha creatividad.

Siguiente
Siguiente

Bridepalla, consciència mediambiental i social en forma de regal i fet a Sitges. Entrevista a la ràdio Maricel